Marco legal para las políticas de inclusión del pueblo afroecuatoriano en el gobierno intercultural y multicultural 2007-2016:
El Decreto 60 incumplido.
Resumen
Este trabajo analiza la situación actual del pueblo afroecuatoriano en relación al marco legal que debería amparar las políticas públicas de inclusión de este grupo étnico, especialmente en el gobierno Intercultural y Multicultural del “Buen Vivir” pregonando inclusión, donde el Decreto 60 llamado a constituirse en puntal contra la desigualdad, la discriminación racial, el racismo y la exclusión no llegó a ser implementado. La investigación trata reflejar cómo ciertas políticas amparadas en marcos legales, constitucionales y decretos, no han materializado la anunciada inserción del pueblo afroecuatoriano al desarrollo socioeconómico del país para mejorar sus condiciones de vida, generando tan sólo una “inclusión” étnica representativa que no proyecta mayores avances en una comunidad mantenida en el eslabón más vulnerable de la sociedad.Derechos de autor 2018 Antonio Ayoví Nazareno

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Repositorio Documental y de Datos de UNDAV y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.