Cultura como bien público global

Complejidades de la cultura como una oportunidad para la cooperación.

Autores/as

  • Anibal Mella Yáñez Investigador Independiente

DOI:

https://doi.org/10.35428/cds.vi16.277

Palabras clave:

Cultura, Desarrollo, Economias Creativas, Cooperación, Multilateralismo

Resumen

Dentro del escenario internacional, muchas han sido las discusiones respecto a distintas materias que constituyen el escenario global. No obstante, por alguna razón, cuando se habla de cultura,en muchas ocasiones en las que se reduce este campo de análisis a las artes, como si de alguna extraña manera el concepto de cultura solo se expresara mediante expresiones artísticas,  lo cual muchas veces resulta insuficiente. Particularmente en el último tiempo, la cultura ha experimentado, lo que algunos catalogan como doble crisis; es decir, una crisis económica a la vez que una de legitimación social; lo que a su vez aumenta la necesidad de invertir en cultura para un desarrollo humano estructural. Este artículo pretende poner el valor el concepto de cultura como fenómeno complejo, inherente a la condición humana y al desarrollo y que por lo tanto debiese ser considerado como un bien público en su dimensión extensiva y multifactorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anta Diop, C. (1986). Tres Pilares de la Identidad Cultural. Antología de El Correo: 40o aniversario de la UNESCO, 5859.

Arizpe, L., y Alonso, G. (2005). Cultura, comercio y globalización. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ed. En: Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización 2 (Pp. 25-41). Buenos Aires, CLACSO.

Bautista R., Abril, J, & Universidad Central de Colombia (2009). Políticas públicas y uso de bienes públicos. Ediciones Fundación Universidad Central, Colombia. Recuperado en 25/082022 de https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2009-12-documentos-investigacion-economia-005.pdf

Berzunza A y Mejia N (2003), Puesta en valor del patrimonio de San Pedro Cholula a través de rutas turísticas culturales (tesis de pregrado). Recuperado en 25/082022 de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/berzunza_g_ac/capitulo2.pdf

Braña, F.J. (2004). Teoría de los bienes públicos y aplicaciones prácticas. Presentación de un número monográfico sobre Bienes públicos. Estudios de Economía Aplicada, Recuperado en 19/09/2022 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30122202

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL/ Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI (2021, La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamérica Recuperado en 25/07/2022 de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47444/S2100762_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Choi, M. (2019). S. Korean ́s content exports total US$9.55 Bill. in 2018. Business Korea. Recuperado el 3 de marzo de 2020. Recuperado en 27/10/2022 de: http://www.businesskorea.co.kr/news/articleView.html?idxno=34464

Ernst & Young Global Limited. (2015). Tiempos de cultura El primer mapa mundial de las industrias culturales y creativas (1.a ed.). Recuperado en 30/07/2022 de https://cerlalc.org/wp-content/uploads/documentos-de-interes/odai/ODAI_DOCUMENTOS_DE_INTERES_Tiempos_de_cultura_El_primer_mapa_de_las_industrias_culturales_y_creativas_v1_122015.pdf

Harris, M., Carlson, B. and Poata-Smith, E. S. (2013). Indigenous identities and the politics of authenticity, The Politics of Identity: Emerging Indigeneity (pp. 1-9). Sydney: University of Technology Sydney E-Press. Recuperado en 31/07/2022 de: https://www.jstor.org/stable/j.ctv1w36pb6.

Holden, J. (2006). Cultural Value and the Crisis of Legitimacy. Recuperado en 25/082022 de: https://www.demos.co.uk/files/Culturalvalueweb.pdf

Kerstein, B. (213). Could Israel become a cultural superpower? The tower [Página web]. Tel Aviv, recuperado el 21 de enero de 2019. Recuperado de: http://www.thetower.org/article/could-israel- become-a-cultural-superpower/

Lee, H. (2019b). The new patron state in South Korea: cultural policy, democracy and the market economy. En: International Journal of Cultural Policy, vol. 25, núm. 1. (Pp. 48- 62). Londres, Taylor & Francis Group. Recuperado en 29/10/2022 de : https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10286632.2018.1557651

Luzardo, A. (2020). La estrategia país de Corea del Sur apuesta por la Economía Naranja y se lleva el Oscar. Linkedin. Recuperado en 29/10/2022 de: https://www.linkedin.com/pulse/la-estrategia-de-pa%C3%ADs-corea-del-sur-apuesta-por-econom%C3%ADa-luzardo/?originalSubdomain=es

Milne, B. A. (2013). Colouring in the White Spaces: Reclaiming Cultural Identity in Whitestream Schools (Thesis, Doctor of Philosophy (PhD)). University of Waikato, Hamilton, New Zealand. Retrieved from

Ocampo, J. A. (2015). Gobernanza global y desarrollo. Siglo XXI. Recuperado en 09/09/2022 de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/38855-gobernanza-global-desarrollo-nuevos-desafios-prioridades-la-cooperacion

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2022), Re|Shaping Policies for Creativity: Addressing culture as a global public good. Recuperado en 08/08/2022 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380479

_____ (2016). The globalization of cultural trade: a shift in consumption. [Reporte]. Quebec, UNESCO Institute for Statistics. Recuperado el 9 de septiembre de 2019. Recuperado en 31/07/2022 de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/the-globalisation-of-cultural-trade-ashift-in-consumption-international-flows-of-cultural-goods-services-2004-2013-en_0.pdf

Raposo I, Liendo M, Martinez,A, & Aguirre, C (2017) Los bienes públicos en la sociedad, una institucionalidad renovada en el caso del puerto público del rosario (N.o 1). Instituto de Investigaciones Económicas, Escuela de Economía. Recuperado en 02/08/2022 de: https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/raposo_y_otros_bienes_publicos.pdf

Rossoni A (2020). O princípio d autodeterminaçäo dos povos: A identidade das minorias das minorias nacionais na China (tesis pregrado). Recuperado en 25/07/2022 de: file:///Users/Anibal/Downloads/O%20princ%C3%ADpio%20da%20autodetermina%C3%A7%C3%A3o%20dos%20povos%20-%20A%20identidade%20das%20minorias%20nacionais%20da%20China%20(1).pdf

Silva, M. F. (2020). Estrategias de exportación cultural de Corea del Sur de 1990 a 2019: oportunidades para Colombia. Recuperado en 36/10/2022 de: https://ciencia.lasalle.edu.co/negocios_relaciones/238

Unesco Office San José & Secretaría de Cultura, Artes y Deportes Honduras (2012) Fácil guía 1: Cultura y nuestros derechos culturales. Recuperado en 25/082022 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345

Descargas

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Mella Yáñez, A. (2022). Cultura como bien público global: Complejidades de la cultura como una oportunidad para la cooperación. Cartografías Del Sur. Revista De Ciencias, Artes Y Tecnología, (16). https://doi.org/10.35428/cds.vi16.277