Cambiar el Poder Judicial: el modelo acusatorio y el juicio por jurados como ejes para una reforma necesaria
Resumen
El Poder Judicial transitó sin cambios estructurales desde su conformación a mediados del Siglo XIX. Sin embargo, los elevados índices de reincidencia criminal, el aumento de la población carcelaria, y la extensa duración de los procesos judiciales han dejado al descubierto el desplome del sistema de justicia. Este artículo sostiene que el actual modelo de justicia no responde a los estándares de calidad, transparencia y eficiencia ni al mandato constitucional. A los efectos de superar esta situación se considera necesario realizar una reforma que implemente un servicio de justicia democrático. En tal sentido, el trabajo se pregunta: ¿en qué consistiría éste? Para ello, se organiza en dos grandes apartados. El primero analiza el surgimiento histórico del modelo acusatorio y el juicio por jurado, elementos claves para esta reforma. El segundo repasa el debate sobre el Poder Judicial en la teoría política y durante la Asamblea Constituyente de 1853.Derechos de autor 2019 Sergio Gabriel Eissa, Patricia Guerra, Pablo Urrutia, Lautaro Garro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Repositorio Documental y de Datos de UNDAV y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.