Convocatoria a presentar artículos con pedido de publicación para el Dossier “40 años de democracia: la comunicación en la encrucijada”, coordinado por Luis Lázzaro, a publicarse en diciembre de 2023. Fecha límite para las presentaciones: 15 de agosto de 2023.
Este 2023 la democracia argentina cumple 40 años. Lo hace en medio de desafíos a su capacidad como sistema político de representación de la voluntad popular, de promoción del desarrollo humano con inclusión y de garante de la justicia social.
Una parte de sus asignaturas pendientes está relacionada con la desigual distribución de los recursos que garantizan una plena libertad de expresión. La deliberación pública se encuentra privatizada como consecuencia de regulaciones que aún favorecen la concentración simultánea de medios, contenidos, sistemas de información y telecomunicación en manos de factores de poder que dirigen, en su propio beneficio, la circulación informativa.
La conmemoración de los 40 años de democracia reconoce tensiones en torno al ejercicio político como centro de gravedad del sistema, en un contexto desafiado por el ascenso de corrientes neoliberales y neofascistas, que descalifican la política como organizadora de la representación social para sustituirla por narrativas del odio y la negación del Estado como articuladores de la vida en comunidad.
Estos 40 años registran –es necesario decirlo– esfuerzos importantes para superar la herencia de la normativa dictatorial en la comunicación: una herencia que persistió más de 25 años, hasta 2009, y que impuso al mercado como actor hegemónico en los medios. Se valoriza que, a partir de la movilización social y política por una regulación en democracia de los servicios audiovisuales (Ley 26.522), han crecido los actores comunitarios, estatales, universitarios, pymes y del sector cooperativo que, mediante la promoción de nuevos medios, vienen haciendo una significativa contribución al pluralismo y la diversidad. Sin embargo, la renovada concentración y convergencia de medios en pocas manos en el campo del poder mediático, con cuotas de acumulación horizontal y vertical del sistema, condicionan los alcances del debate público y oscurecen la perspectiva de consolidar un Estado de derecho respetuoso de la soberanía popular.
Nos interpela el presente de la disputa por el sentido en una realidad atravesada por la globalización y la automatización algorítmica en el intercambio de datos y bienes culturales. Este es un escenario en el que se juegan tanto la soberanía nacional del Estado democrático como la soberanía personal sobre los datos e informaciones que organizan nuestro modo de estar en el mundo. Más allá de los soportes y las tecnologías, el gran desafío sigue siendo el de recrear/alcanzar una democracia deliberativa/participativa, en la que todos puedan –en un plano de igualdad que incluya la dimensión federal de la nación Argentina– expresar sus opiniones en forma equilibrada y en la que no se admita la lógica de voces únicas emanadas desde las metrópolis y desde las cimas del poder económico.
Las normas de presentación de artículos pueden consultarse en la sección "Directrices para autores/as".
Leer más acerca de Convocatoria a presentar artículos con pedido de publicación para el Dossier “40 años de democracia: la comunicación en la encrucijada”, coordinado por Luis Lázzaro, a publicarse en diciembre de 2023. Fecha límite para las presentaciones: 15 de agosto de 2023.