Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
- El archivo enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- El texto tiene letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, hoja A4 (21 x 29.7), con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho en 3 cm.. Las notas van con numeración consecutiva al pie de página, en cuerpo 11 y con interlineado sencillo.
- Se han añadido direcciones web para las referencias bibliográficas siempre que fue posible.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
- Las ilustraciones, figuras y tablas realizadas en otros programas fueron enviadas en archivos aparte, señalado claramente el sitio que les corresponde dentro del texto.
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.
Artículos de temática libre
Son artículos de investigación, con una extensión máxima de 13.000 palabras, que presentan resultados o especulaciones novedosas en un campo temático afín a la propuesta de la revista. Su estructura incluye, al menos, las siguientes partes diferenciadas: introducción, metodología, resultados, discusión o conclusiones y bibliografía.
Dossier Temático
Cada edición cuenta con un tema central que se recoge y profundiza en el Dossier temático, coordinado por uno o más especialistas en el tema propuesto, e integrado por artículos de investigación.
Avances de Investigación
Publica exposiciones de los resultados obtenidos en determinada fase de alguna investigación en curso. Son trabajos con una extensión menor a la de los artículos originales (10.000 palabras como máximo) y su estructura es más simple, constando al menos con una sección introductoria, otra de desarrollo del contenido y una discusión final.
Resúmenes de tesis de postgrado
Difunde resúmenes de tesis de maestría y/o doctorado aprobadas, realizados por los autores. Los trabajos no deben exceder las 1.200 palabras y ni incluir notas a pie de página. Deben presentar sintéticamente tema, encuadre teórico, metodología, resultados y/o principales conclusiones de la tesis, especificando título obtenido, institución otorgante, Director, Co-director, Jurados, aclarando en todos los casos sus pertenencias institucionales, y fecha de defensa.
Reseñas
Presenta escritos breves, de no más de 1500 palabras, que aportan una visión panorámica y, eventualmente, una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa, de obras bibliográficas de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.
Resúmenes de tesis de grado
Difunde resúmenes de tesis de grado aprobadas en el marco de las carreras de la UNDAV, realizados por los mismos tesistas. Los trabajos no deben exceder las 600 palabras, ni incluir notas a pie de página o bibliografia. Deben presentar sintéticamente tema, encuadre teórico, metodología, resultados y/o principales conclusiones de la tesis, especificando título obtenido, Director, Co-director, Jurados, aclarando en todos los casos sus pertenencias institucionales, y fecha de defensa.
Aviso de derechos de autor/a
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Repositorio Documental y de Datos de UNDAV y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.