Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El archivo enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • El texto tiene letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, hoja A4 (21 x 29.7), con márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho en 3 cm.. Las notas van con numeración consecutiva al pie de página, en cuerpo 11 y con interlineado sencillo.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias bibliográficas siempre que fue posible.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Las ilustraciones, figuras y tablas realizadas en otros programas fueron enviadas en archivos aparte, señalado claramente el sitio que les corresponde dentro del texto.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

Directrices para autores/as

Todos los trabajos recibidos son evaluados preliminarmente por el Equipo Editorial de la revista, con la eventual colaboración del Consejo Académico, de acuerdo a su pertinencia y calidad, al cumplimiento de los requisitos formales estipulados para cada sección, y a la verificación de su originalidad.

Los trabajos para las secciones Artículos de temática libre, Avances de investigación y Dossier Temático son enviados a dos evaluadores externos para una revisión doble ciego (es decir que el evaluador no puede conocer a quién está evaluando, ni el evaluado puede saber quiénes dictaminaron sobre la calidad de su artículo). Por esto, los  datos  que  permitan identificar  al  autor  deberán  aparecer  solamente  en  la  primera página  del  trabajo.

Los criterios que se solicita observar a los evaluadores son: originalidad; actualidad y novedad; relevancia; calidad metodológica; presentación (correcta redacción y estilo); y organización (coherencia lógica y presentación material). Los evaluadores son seleccionados con la colaboración de los integrantes del Consejo Académico y, en el caso de los Dossiers, de sus Coordinadores. Deben ser expertos en la temática específica del trabajo a evaluar y tener publicaciones recientes. Cuando una de las dos evaluaciones sea negativa, se convocará a un tercer evaluador. Los trabajos son aceptados o rechazados por el Equipo Editorial, en base a las evaluaciones externas recibidas.

Los trabajos deberán observar los siguientes criterios:

  • Incluir un RESUMEN de hasta 150 palabras y un máximo de 5 PALABRAS CLAVE, en castellano, inglés y portugués.

  • Consignar la AUTORÍA con los siguientes datos: nombre y apellido, máximo título académico, institución de adscripción (nombre completo, ciudad y país), y correo electrónico. Esta información, así como cualquier otra que permita identificar la autoría, SOLO debe figurar en la PRIMERA PÁGINA a fin de garantizar el anonimato de la evaluación.

  • FORMATO:

    • letra Times New Roman 12;

    • interlineado 1,5;

    • hoja A4 (21 x 29.7);

    • márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho en 3 cm.

  • Las NOTAS irán con numeración consecutiva al pie de página, en cuerpo 11 y con interlineado sencillo.

  • Las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS deberán aparecer al final del artículo en orden alfabético y cronológico de acuerdo con el formato APA. Deben observar el siguiente orden, separados por comas: apellido del autor, letra inicial del nombre del autor, año (entre paréntesis), título de la obra (entre comillas si es un artículo, en itálica si es un libro o el título de una publicación), volumen, tomo, etc., lugar de edición, y editorial. Para mayor información consultar: http://normasapa.net/2017-edicion-6/. Por ejemplo:

    • Bourdieu, P. (2008) Homo academicus. Siglo XXI, Buenos Aires.

    • ODonnell, G. (1997) ¿Democracia delegativa?. En ODonnell, G. Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización, Paidós, Buenos Aires.

  • Siempre que fuera posible, añadir si existen VERSIONES ACCESIBLES EN LÍNEA de la bibliografía citada, indicando las direcciones web con la frase: Disponible en: xxx (visitado el 15/08/2013)..

  • Las ILUSTRACIONES, FIGURAS Y TABLAS deben estar títulos, estar numeradas y debe citarse la fuente correspondiente.

  • Se recuerda no dejar ESPACIOS antes de coma, dos puntos, punto y punto y coma. Tampoco se dejará espacios entre los paréntesis, los guiones o comillas y el texto encerrado en ellos. El número de nota se consignará después del signo de puntuación.

  • ABREVIATURAS: escribir el término completo la primera vez que se usa y seguirlo con la abreviatura entre paréntesis.

Los trabajos deberán ser enviados con pedido de publicación en alguna de las siguientes secciones:

 Artículos de temática libre. Son artículos de investigación, con una extensión máxima de 13.000 palabras, que presentan resultados o especulaciones novedosas en un campo temático afín a la propuesta de la revista. Su estructura incluye, al menos, las siguientes partes diferenciadas: introducción, metodología, resultados, discusión o conclusiones y bibliografía.

 Avances de investigación. Publica exposiciones de los resultados obtenidos en determinada fase de alguna investigación en curso. Son trabajos con una extensión menor a la de los artículos originales (10.000 palabras como máximo) y su estructura es más simple, constando al menos con una sección introductoria, otra de desarrollo del contenido y una discusión final.

 Reseñas. Presenta escritos breves, de no más de 1500 palabras, que aportan una visión panorámica y, eventualmente, una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa, de obras bibliográficas de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.

 Resúmenes de tesis de postgrado. Difunde resúmenes de tesis de maestría y/o doctorado aprobadas, realizados por los autores. Los trabajos no deben exceder las 1.200 palabras y ni incluir notas a pie de página. Deben presentar sintéticamente tema, encuadre teórico, metodología, resultados y/o principales conclusiones de la tesis, especificando título obtenido, institución otorgante, Director, Co-director, Jurados, aclarando en todos los casos sus pertenencias institucionales, y fecha de defensa.

 Dossier Temático. Cada edición cuenta con un tema central que se recoge y profundiza en el Dossier temático, coordinado por uno o más especialistas en el tema propuesto, e integrado por artículos de investigación.

 

Artículos de temática libre

Son artículos de investigación, con una extensión máxima de 13.000 palabras, que presentan resultados o especulaciones novedosas en un campo temático afín a la propuesta de la revista. Su estructura incluye, al menos, las siguientes partes diferenciadas: introducción, metodología, resultados, discusión o conclusiones y bibliografía.

Dossier Temático

Cada edición cuenta con un tema central que se recoge y profundiza en el Dossier temático, coordinado por uno o más especialistas en el tema propuesto, e integrado por artículos de investigación.

Avances de Investigación

Publica exposiciones de los resultados obtenidos en determinada fase de alguna investigación en curso. Son trabajos con una extensión menor a la de los artículos originales (10.000 palabras como máximo) y su estructura es más simple, constando al menos con una sección introductoria, otra de desarrollo del contenido y una discusión final.

Resúmenes de tesis de postgrado

Difunde resúmenes de tesis de maestría y/o doctorado aprobadas, realizados por los autores. Los trabajos no deben exceder las 1.200 palabras y ni incluir notas a pie de página. Deben presentar sintéticamente tema, encuadre teórico, metodología, resultados y/o principales conclusiones de la tesis, especificando título obtenido, institución otorgante, Director, Co-director, Jurados, aclarando en todos los casos sus pertenencias institucionales, y fecha de defensa.

Reseñas

Presenta escritos breves, de no más de 1500 palabras, que aportan una visión panorámica y, eventualmente, una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa, de obras bibliográficas de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista.

Resúmenes de tesis de grado

Difunde resúmenes de tesis de grado aprobadas en el marco de las carreras de la UNDAV, realizados por los mismos tesistas. Los trabajos no deben exceder las 600 palabras, ni incluir notas a pie de página o bibliografia. Deben presentar sintéticamente tema, encuadre teórico, metodología, resultados y/o principales conclusiones de la tesis, especificando título obtenido, Director, Co-director, Jurados, aclarando en todos los casos sus pertenencias institucionales, y fecha de defensa.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.