Acciones colectivas y políticas culturales de base comunitaria:

Resonancias, incidencia y gestión compartida en Puntos de Cultura (2011-2019)

Autores/as

  • Mariana Carla Gutiérrez IECET (CONICET Y UNC)
  • Patricia Mariel Sorribas CONICET - UNC

DOI:

https://doi.org/10.35428/cds.vi12.198

Palabras clave:

Acción colectiva; Políticas Culturales; Marcos interpretativos; Alineamiento de marcos; Incidencia.

Resumen

En una investigación de corte sociológico analizamos alineamientos y resonancias entre marcos interpretativos del Programa Nacional Puntos de Cultura y las acciones colectivas en torno a la Cultura Comunitaria en Córdoba, Argentina. Basándonos en análisis de documentos, observaciones y entrevistas, diferenciamos dos etapas de la política cultural. En la primera, se evidencia mayor alineamiento de marcos entre el Programa Puntos de Cultura y organizaciones que intervienen a partir de expresiones artísticas y culturales en áreas consideradas ajenas a lo cultural. En la segunda, se transforma el discurso de la política proponiendo a las organizaciones mayor participación en la definición e implementación de la política pública. Esto propicia la alineación con los marcos de Cultura Viva Comunitaria, acción colectiva que surge con la intención de incidir en políticas y legislación vinculada a la Cultura Comunitaria. Finalmente se debaten las potencialidades de esas resonancias y las limitaciones de las iniciativas de incidencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Carla Gutiérrez, IECET (CONICET Y UNC)

Doctoranda en Ciencia Política y Magíster en Sociología (CEA-UNC). Becaria doctoral del CONICET y UNC, con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías. Integrante del equipo de investigación Entorno político institucional en Córdoba: permeabilidad a los procesos de incidencia de Organizaciones de la Sociedad Civil desde 2010, Centro de Estudios Avanzados-UNC Periodo: 2018-2021 (Dirigido por Z. Garay Reyna y P.M. Sorribas). Profesora adscripta de la cátedra de Políticas de Cultura y Comunicación (FCC-UNC). Integrante de equipo PIP Proyecto de Investigación Plurianual (PIP)-Conicet radicado en IIPSI.

Patricia Mariel Sorribas, CONICET - UNC

Dra. en Psicología (UNC). Magíster. en Sociología (CEA-UNC). Diplomado en Conducción de Organizaciones Sindicales: gestión sindical para el futuro (ADIUVIM, ADIUC y UNVM). Doctoranda en Ciencia Política (CEA UNC). Miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de CONICET (Investigadora Asistente). Investigadora Categoría III de Universidades Nacionales, Ministerio de Educación de la Nación. Profesora Asistente en Métodos de Investigación en Psicología (Facultad de Psicología, UNC). Coordinadora del Grupo Temático Democracia Local en la Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Directora de proyecto PIP 2015-2017 radicado en IIPSI. Co-directora de subsidio CONSOLIDAR 2018-2021 (Secyt-UNC). Miembro de International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities (INCASI- H2020-MSCA-RISE).

Citas

Barbieri, N. (2012). ¿Por qué cambian las políticas públicas?: una aproximación narrativa a la continuidad, el cambio y la despolitización de las políticas culturales: el caso de las políticas culturales de la Generalitat de Catalunya (1980-2008) Tesis doctoral, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Barbieri, N. (2015). A narrative-interactionist approach to policy change analysis. Lessons from a case study of the cultural policy domain in Catalonia. Critical Policy Studies 9 (4): 434453.
Cultura Viva Comunitaria (2019) Un camino por nuestra Abya Yala. Un recorrido por nuestro continente. Recuperado el 10 de diciembre de 2019 de https://culturavivacomunitaria.net/que-es-la-cultura-viva-comunitaria/
Gurza Lavalle, A., De Melo Romão, W., y Zaremberg, G. (2013). Partidos políticos e innovación democrática: más allá de purezas y perversiones. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 59(220). doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70800-1

Ibercultura Viva (2019) Programa .Histórico. Ibercultura Viva. Recuperado el 21 de agosto de 2019 de: http://iberculturaviva.org/o-programa/historico/?lang=es
Labrea, V. (2014) Redes híbridas de cultura: o imaginário no poder: cartografia e análise do discurso do Programa Cultura Viva: 2004 a 2013. 2014. Tesis de doctorado. Faculdade de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação. Brasília:Universidade de Brasília
Leiras, M. (2007). La incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en las
politicas públicas. Definiciones, explicaciones y evaluaciones de la literatura especializada local e internacional. En Acuña C. y Vacchieri A. (Comps.) La
incidencia política de la sociedad civil. Buenos Aires: Siglo XXI (pp. 17- 66).
Martín, M. P., Alfaro, I. y Gatica, F. (2017) Enfoque narrativo-interaccionista para el análisis del cambio de políticas sociales en Chile Trabajo presentado en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Montevideo.
Ministerio de Cultura de la Nación (2011) Resolución 2641/2011-Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-2641-2011-183988
Morais, I. P. (2018). Cartas, juegos y naipes. Producción teórica sobre sociedad civil y políticas culturales argentinas entre 2002 y 2017 . En Prato, V. y Segura, S. (comps.): Estado, sociedad civil y políticas culturales: rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017. Caseros: RGC Libros.
Ordenanza Nº 12500 (2016) Municipalidad de Córdoba. Disponible en: https://servicios2.cordoba.gov.ar/DigestoWeb/Page/Documento.aspx?Nro=55469
Plataforma Puente (23 de marzo de 2010).Plataforma Puente. Recuperado de:http://plataformapuente.redelivre.org.br/2010/03/23/plataforma-puente-2/
Proyecto de Ley S-4015 (2013). Disponible en : https://www.senado.gov.ar/parlamentario/comisiones/verExp/4015.13/S/PL
Red de Investigadores de Teatro Comunitario (26 de abril de 2012). Red de Investigadores de Teatro Comunitario. [Blog]. Recuperado de http://investigadoresdetc.blogspot.com/2012/04/ley-de-apoyo-la-cultura-comunitaria.html
Rein, M. y Schön , D. (1991). Un discurso de políticas que refleja su marco. En Wagner, P., Weiss, C., Wittrock, B. y Wollman, H. (Eds.): Ciencias sociales y estado moderno. Experiencias nacionales e incidencias teóricas. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Schön, D. y Rein, M. (1994). Frame reflection: Toward the resolution of intractable policy controversies. New York: Basic Books.
Snow, D. y Benford, R. (1988). Ideology, frame resonance, and participant mobilization. International social movement research, 1(1), 197-217
Van Hulst, M. y Yanow, D. (2016). From Policy Frames to Framing: Theorizing a More Dynamic, Political Approach. The American Review of Public Administration, Vol. 46, Nº 1 : 92-112.
WOLA (2005) Manual Básico para la Incidencia. Washington: WOLA- CEDPA

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

Gutiérrez, M. C., & Sorribas, P. M. (2020). Acciones colectivas y políticas culturales de base comunitaria: : Resonancias, incidencia y gestión compartida en Puntos de Cultura (2011-2019). Cartografías Del Sur. Revista De Ciencias, Artes Y Tecnología, (12). https://doi.org/10.35428/cds.vi12.198

Número

Sección

Dossier Temático