El oficio de investigador
Diez años de investigación territorial en el Conurbano bonaerense: desafíos y balance
DOI:
https://doi.org/10.35428/cds.vi16.279Palabras clave:
Economía popular. Conurbano bonaerense. Clases populares. Hábitat popular. Estrategias de reproducción socialResumen
En 2011 la Universidad Nacional de Avellaneda abría sus puertas y nos brindaba la posibilidad de iniciar una investigación que se mantiene aún en desarrollo. Nos proponíamos construir información sobre el entorno regional en que se inserta la universidad. Por ello el Conurbano bonaerense enmarcó todo el desarrollo de nuestros proyectos, y adoptamos una mirada que nos alejaba de aquella que piensa este territorio como una periferia. Específicamente, nos propusimos estudiar las condiciones de vida y las estrategias de reproducción de un grupo de las clases populares y aportar a una perspectiva teórica de economía popular. En este artículo presentamos el recorrido realizado, un recorrido que nunca fue lineal ni sencillo. Sobre las dudas, los interrogantes y las incertidumbres trazamos el derrotero que presentamos.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-02-01 (3)
- 2023-02-01 (2)
- 2022-12-29 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcela Laura Vio, María Claudia Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Repositorio Documental y de Datos de UNDAV y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.