La ciudadanía comunicacional a 40 años de democracia
La ciudadanía comunicacional a 40 años de democracia
DOI:
https://doi.org/10.35428/cds.vi18.303Palabras clave:
comunicación, democracia, ciudadanía comunicacionalResumen
El presente ensayo profundiza en el derecho humano a la comunicación como conceptualización jurídica, política y social. Reconoce los derechos de las audiencias como eje central disruptivo de la comunicación, para superar miradas tecnodeterministas y mercantilistas que consideran a las personas como meros consumidores y usuarios. Se enmarca en los 40 años de recuperación democrática y en los 10 años de la plena constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Da cuenta de la génesis de la figura de las Defensorías de las Audiencias y los desafíos de cara al siglo XXI, tanto del entorno digital como de la inteligencia artificial. Reflexiona acerca de las fake news, la infodemia y los discursos de odio, exclusiones históricas de grupos vulnerados, falta de operatividad del derecho de rectificación y respuesta, publicidad oficial y sostenibilidad de los medios comunitarios, populares, universitarios, escolares y de pueblos originarios.
Descargas
Citas
Castells, M. (2009) Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial.
Comunicado del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará de la Organización de Estados Americanos (OEA). Disponible en: https://belemdopara.org/wp-content/uploads/2023/03/Comunicado-Conclusiones-Visita-ARG.pdf
Consejo para la Consolidación de la Democracia (1988). Radiodifusión: Proyecto y Dictamen del Consejo para la Consolidación de la Democracia. Buenos Aires, EUDEBA.
Consejo para la Consolidación de la Democracia (1986). Reforma Constitucional: Dictamen preliminar del Consejo para la Consolidación de la Democracia. Buenos Aires, EUDEBA.
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fallo del 29 de octubre de 2013, vistos los autos “Grupo Clarín SA y otros c/ Poder Ejecutivo nacional y otros/ acción meramente declarativa”, Buenos Aires.
D’Arcy, J. (1969). “Satellites de radiodiffusion et droit à la communication”. Revue de l’Union européenne de radiodiffusion, n°118, novembre 1969.
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (2019). ¿Qué es noticia en los noticieros de la televisión abierta? Disponible en: https://defensadelpublico.gob.ar/lineas-de-accion/monitoreos/
MacBride, S. y otros (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. México, Fondo de Cultura Económica.
Rouvroy, A., Thomas Berns, (2013) “Gouvernementalité algorithmique et perspectives d'émancipation” (Translated by Elizabeth Libbrecht). En Réseaux 2013/1, No 177, p. 163-196.
Shoshana, Z. (2021). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha de un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Buenos Aires: Planeta
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cynthia Ottaviano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de colaboraciones por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores a favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en el repositorio institucional Repositorio Documental y de Datos de UNDAV y difundido a través de las bases de datos que el editor considere apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.