40 años: del oscurantismo a la posverdad

La mediación comunicacional en la democracia

Autores/as

  • Luis Lazzaro UNDAV

DOI:

https://doi.org/10.35428/cds.vi18.314

Palabras clave:

comunicación, ciudadanía, democracia

Resumen

En Argentina, la deliberación pública ha estado dominada por una mediación de sentido que socava la política, antagoniza los reclamos sociales y disminuye el papel del Estado como instrumento de gestión de la vida común. Esto lleva a un discurso agnósico y al escepticismo sobre los problemas nacionales. La insatisfacción democrática expone un clivaje de época que interpela a la dirigencia política. Este divorcio entre el interés colectivo y la percepción individual se debe en parte a la prédica sistemática de un dispositivo de información y el consumo cultural, operado por intereses económicos convergentes y concentrados. La regulación de este dispositivo con estándares democráticos es una de las grandes prioridades de Argentina y abre nuevas preguntas sobre la calidad de la democracia en el mundo digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arrimada, Lucas (15-06-2023). “Menos trabajos con menos derechos: las amenazas de la inteligencia artificial para la democracia y los derechos”. Perfil. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/opinion/menos-trabajos-con-menos-derechos-las-amenazas-de-la-inteligencia-artificial-para-la-democracia-y-los-derechos.phtml

Bauman, Z. (26 de diciembre de 2004) “El imperio del individuo”. Entrevista de Juana Libedinsky. La Nación. Disponible en https://www.lanacion.com.ar/opinion/zygmunt-bauman-el-imperio-del-individuo-nid666028/

Becerra, M. ;Mastrini, G. (2019) “La convergencia de medios, telecomunicaciones e internet en la perspectiva de la competencia: hacia un enfoque multicomprensivo”. UNESCO. Cuadernos de discusión de comunicación e información.

Calvo, E. y Aruguete, N. (2020) Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales. Siglo XXI

Castells M. (2000). La sociedad red. Alianza. Madrid.

Castells M. (2012) Comunicación y poder. Siglo XXI.

Corte IDH (2003). Relatoría Especial de Libertad de Expresión. Antecedentes e interpretación de la declaración de principios. Washington. Recuperado en https://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=132&lID=2

Corte IDH. (1985) La Colegiación obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 de 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5. Recuperado en https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/53980

Decreto No 1148 de 2009. De creación del sistema argentino de televisión digital terrestre. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1148-2009-157212

Decreto No 267 de 2015. Modifica las leyes N° 26.522 Y N° 27.078. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-267-2015-257461

Decreto No 527 de 2005. Suspende por el plazo de diez años los términos que estuvieren transcurriendo de las licencias de servicios de radiodifusión o sus prórrogas previstas en el artículo 41 de la Ley Nº 22.285 y sus modificatorias. Disponible en https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/106470/norma.htm

DIPr Argentina (agosto de 2009) “Concursos y quiebras internacionales. Reseña de jurisprudencia argentina 2008”. Disponible en http://www.diprargentina.com/2009/08/concursos-y-quiebras-internacionales.html

Fallo Corte Suprema de Justicia de la Nación del 29 de octubre de 2013. “Grupo Clarín S.A. y otros c/Poder Ejecutivo Nacional y otros s/Acción meramente declarativa”. Disponible en http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-grupo-clarin-sa-otros-poder-ejecutivo-nacional-otro-accion-meramente-declarativa-fa13000170-2013-10-29/123456789-071-0003-1ots-eupmocsollaf

Fayt, Carlos. (2008) Sufragio, representación y telepolítica. Ed. La Ley Bs. As.

Fiss, Owen (2009) “Las dos caras del Estado”. Conferencia pronunciada por el Profesor, en ocasión de recibir el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, el 30 de junio de 2008. En Revista Jurídica de la Universidad de Palermo. 10(1). Disponible en https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-10/10Jurica08.pdf

Forbes Argentina (12 de septiembre de 2017) “Cambió el podio de las empresas más grandes del país”. Disponible en https://www.forbesargentina.com/rankings/cambio-podio-empresas-mas-grandes-pais-n217

Grupo Clarin (5 de noviembre de 2013) “La propuesta de adecuación del Grupo Clarín. Seis empresas independientes”. Disponible en https://grupoclarin.com/notas/la-propuesta-de-adecuacion-del-grupo-clarin

Habermas, J. (11 de julio de 2007) “No todo debe depender del rating”. Clarín. Disponible en https://www.clarin.com/opinion/debe-depender-rating_0_BJwxTLlJCtl.html

Habermas, J. (1999). “¿Qué significa política deliberativa?”. En La inclusión del otro. Barcelona: Paidós.

Innerarity D. (27 de diciembre de 2021) “La sociedad del desconocimiento”. Ethic. Disponible en: https://ethic.es/2021/12/la-sociedad-del-desconocimiento-democracia/

Jenkins H. (2008) Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona, Paidós

Laclau E. (2005). La razón populista. Cúspide. Bs. As.

Lanza, E. (2017). “Estándares para una Internet libre, abierta e incluyente”. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos. OAS Cataloging-in-Publication Data.

Latinbarómetro (2023) “Informe 2023. La recesión democrática de América Latina”. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/F00016664-Latinobarometro_Informe_2023.pdf

Lazzaro, Luis (2011) La batalla de la comunicación. De los tanques mediáticos a la ciudadanía de la información. Colihue. Bs. As.

Ley 25.750 de 2003. Preservación bienes y patrimonios culturales. Disponible en https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=86632

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26522 de 2009. Regula los Servicios de Comunicación Audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina. Disponible en http://mepriv.mecon.gov.ar/Normas3/26522.html

Ley N° 22.285 de 1980. Fija los objetivos, las políticas y las bases que deberán observar los servicios de radiodifusión. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17694/norma.htm

Marino, S., Labate, C., & Páez Triviño, M. A. (2019). Producción, distribución y consumo en el espacio audiovisual ampliado. Anuario De Investigación USAL, (6). Disponible en https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/4867

Mata, M.C. (2002) “Comunicación, ciudadanía y poder. Pistas para pensar su articulación”. Diálogos de la comunicación. No 64. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, FELAFACS. Perú.

Mata, M.C. (2006) “Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación”. Revista Fronteiras – estudos midiáticos VIII(1)

Mouffe Ch. (2003) La paradoja democrática. Barcelona: Paidós.

Nemirovsci, O. (2011) El desafío digital en la televisión argentina. Comunicación, conflictos y dilemas. Colihue. Bs. As.

Nemitz P. (27 de julio de 2021) “El mantra de que la ley mata la innovación es falso” Entrevista. El País. Disponible en https://elpais.com/tecnologia/transformacion-digital/2021-09-28/los-gigantes-tecnologicos-no-estan-por-encima-de-la-ley.html

O´Donell G. (2007) Accountability horizontal. La institucionalización legal de la desconfianza política. Universidad de Notre Dame, Kellogg Institute of International Studies. Estados Unidos.

Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom)

Orozco Gómez, G. (1996) “Educación, medios de difusión y generación de conocimiento: hacia una pedagogía critica de la representación”. Nómadas (Col), núm. 5. Bogotá.

Piazza, A. (2021) ¿Hay concentración en Internet en América Latina? El caso Argentina. OBSERVACOM (Observatorio Latinoamericano de Regulación). Disponible en https://www.observacom.org/wp-content/uploads/2021/05/Concentracion-en-Argentina-2021.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2004) La democracia en América Latina Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Nueva York. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP) (2019). Relevamiento de los servicios de comunicación audiovisual comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios en Argentina. Disponible en https://riccap.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/RICCAP-Informe-Final.pdf

Respighi, E. (17 de enero de 2009). “Las redes de Buenos Aires”. Página 12. Disponible en https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-12583-2009-01-17.html

Rosso, D. (2013) Máquinas de Captura. Los medios concentrados en tiempos del kirchnerismo. Colihue.

Rosso, D. (17 de julio de 2016) “Entrevista. Julio Blanck ‘En Clarín hicimos un periodismo de guerra’". Disponible en https://www.laizquierdadiario.com/Julio-Blanck-En-Clarin-hicimos-un-periodismo-de-guerra

Sadin E. (2017). La humanidad aumentada. Caja Negra. París.

Sandel. M (20 de agosto de 2023) “Ser libre no solo es consumir bienes”. Entrevista de Jorge Fontevecchia. Perfil. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/periodismopuro/michael-sandel-ser-libre-no-es-solo-consumir-bienes-por-jorge-fontevecchia.phtml

Scolari, C. (2022) La guerra de las plataformas. Del papiro al metaverso. Anagrama.

Segura, M. S. et al (2018). La multiplicación de los medios comunitarios, populares y alternativos en Argentina. Explicaciones, alcances y limitaciones. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 2(9), 88-114. https://doi.org/10.15304/ricd.2.9.5530

Soria-Saiz, C. (1987) Más allá del capitalismo informativo. La información pertenece al público. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

Suazo, Natalia. (2018) Los dueños de Internet. Debate, Buenos Aires

UNESCO (2015) Informe Mundial 2015. RePensar las Políticas Culturales. París.

Verón, E. (2013) La semiosis social 2 Ideas, momentos, interpretantes. Paidós.||

Descargas

Publicado

2024-02-06

Cómo citar

Lazzaro, L. (2024). 40 años: del oscurantismo a la posverdad: La mediación comunicacional en la democracia. Cartografías Del Sur. Revista De Ciencias, Artes Y Tecnología, (18). https://doi.org/10.35428/cds.vi18.314